Apúntate a la fiesta: ferias gastronómicas por toda España

Apúntate a la fiesta: ferias gastronómicas por toda España

Marisco gallego

Prepara tu agenda y ve apuntando los días que se celebran las fiestas gastronómicas más suculentas este mes de agosto. Galicia no tiene competencia, no hay día del calendario que no se rinda homenaje al pulpo, al mejillón, al bonito o a la almeja. Pero hay mucho más. Te llevamos también a catar los vinos del Somontano, a probar las ciruelas claudias de Nalda, en La Rioja, y los platos más refrescantes de Andalucía, el gazpacho y el ajoblanco que preparan en La Axarquía malagueña. Y si quieres batir un Récord Guinness, busca sitio en la playa de Poniente de Gijón, coge un vaso, una botella de sidra ¡y a escanciar!

Fiestas del mejillón, Rianxo e Isla de Arousa

El mejillón se venera en Galicia en múltiples fiestas a lo largo del año. En agosto hay distintas citas obligatorias para probar este molusco estrella en el segundo fin de semana de agosto (10 y 11). En Rianxo, pueblo costero en el sur de A Coruña, además de poder probarlos en las carpas animan a hacerlo en un paseo en barco por la ría. Vilanova de Arousa (Pontevedra) celebra su popular Fiesta del Mejillón y el Berberecho en la que los vecinos, volcados con las conservas de estos productos, dan a conocer su trabajo a los visitantes. Poio (Pontevedra) lleva más de 25 años con su Fiesta del Mejillón como en Silleda (Pontevedra), que los cocinan en las Fiestas de Santa María y San Roque (del 14 al 16 de agosto) junto al Bollo Preñao. En la Isla de Arousa, el segundo fin de semana de agosto el Paseo marítimo de O Xufre se convierte en el mejor sitio para degustar mejillones al vapor, guisados, en empanada, en paella, a la vinagreta… Y aquí la fiesta no para porque la semana siguiente al mejillón se organiza la Fiesta de Los Productos del Mar, en la que se unen las nécoras, camarones, almejas, berberechos, pulpo y sardinas entre otras delicias del Atlántico.

Fiestas del pulpo, Orense

¡30.000 kilos de pulpo! Así se las gastan en O Carballiño en su Festa del Polpo, el segundo domingo de agosto. Aquí nació la famosa receta de 'pulpo a feira' que sirven sin descanso las pulpeiras. Se cuecen en grandes calderos y con una maestría increíble van cortando las patas del cefalópodo en rodajas y colocándolas sobre un plato de madera. Un poco sal, pimentón y un buen chorretón de aceite completan el plato. Y sin patata... que esa se utiliza en la receta del pulpo a la gallega, no lo confundas. Aquí acompañarás el pulpo con pan de Cea, una buena empanada y vino de Ribeiro.

Feira de bonito, Burela

Todo el pueblo de Burela se vuelca en la Feira do Bonito, el primer fin de semana de agosto, en la que se llegan a servir unas 4.000 raciones de pescado tanto a la parrilla, en rodajas, como en otras elaboraciones como en salpicón, en marmitako o en empanada (también hay opciones sin gluten). Y todo amenizado con música en directo y sesión vermú. Burela es la capital gallega del bonito del norte, "el príncipe azul", junto a Celeiro (Lugo). Está de plena temporada, de junio a octubre, y este año la feria estrena su título de Fiesta de Interés Turístico Nacional. Así es que no puedes perdértela.


Share:

Related post

Disqus

Disqus comments:


Facebook

Facebook comments: